Proporcionar una atención integral a la persona para lograr su inclusión personal, social y laboral en la comunidad para mejorar su calidad de vida y la de sus familias
Es un servicio alternativo a la actividad productiva, que tiene como finalidad la inclusión social y laboral. Nos basamos en generar oportunidades de aprendizaje y participación, dando valor a todos aquellos aprendizajes funcionales que se nos presentan en el día a día en nuestro entorno inmediato, aprovechándolos para mejorar en autonomía, relaciones personales, derechos, autodeterminación y el bienestar físico y emocional.
Poco a poco nos vamos haciendo hueco en nuestra comunidad, participando en actividades del entorno, compartiendo espacios, ofreciendo apoyos junto a la familia, pilar fundamental en este proceso. A la vez que nos centramos en diseñar, programar, desarrollar y evaluar las actividades a llevar a cabo, porque la calidad de vida no se entiende sin la participación e inclusión.
Perfil de usuarios
Personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral o trastorno del espectro autista, que tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, mayores de 16 años que no requieran atención a necesidades específicas.
Actividades
- Ajuste personal y social
Acciones dirigidas al usuario que, con la participación directa de éste, tiene por objeto una habilitación estructural de la persona que debe permitir la progresiva adquisición de los hábitos de autonomía personal y habilidades sociales, cognitivas, comunitarias etc. “Programa Hogar 2.0” y “Habilidades en la comunidad”
- Intervención psicológica
Intervenciones en colaboración con el equipo de profesionales y de las familias, de forma individual o grupal, de carácter fundamentalmente proactivo, y dentro de su contexto, con un carácter conductual, emocional, psicoterapéutico dirigido a facilitar los apoyos a la persona. “Bien estar emocional”
- Formación ocupacional
Son talleres donde se desarrollan actividades ocupacionales, y, a la vez, es una antesala para aquellos que puedan acceder al mercado laboral.
Se utilizan los espacios comunes, actividades de talleres, aula, comunidad… para trabajar de manera transversal las capacidades, teniendo en cuenta los intereses y preferencias de los usuarios. Y fomentar actitudes como la responsabilidad, atención, autonomía, seguridad, interés etc.
Talleres:
A. Taller de manipulados:
– Montaje de carpetas, realización en cadena del proceso elaboración de carpetas
– Reciclado material informático, reciclaje de materiales desmontando aparatos informáticos. – Chapas “ChapeArt”,elaboración de chapas con diferentes diseños.
B. Taller de formación: Utilizar la formación como herramienta para canalizar y dar respuesta a las demandas para conseguir un empleo.
C. Taller de lectura fácil: Capacitar a las personas con discapacidad como validadores en lectura fácil y adaptar textos para su posterior validación.
D. Taller de Huerto y jardines: Adquirir conocimientos básicos para la creación y mantenimiento de huertos ecológicos y jardines
Otras actividades:
Programa deporte y salud
- Competición: Entrenamiento de las disciplinas deportivas de su elección
- Rehabilitación: Mejorar su estado físico
Programa “Capazitate” Orientación e inserción laboral
Programa “Madured “Acciones para un envejecimiento saludable.
Programa “Activa.Me” Ciudadanía Activa: Sensibilización, autodeterminación y participación en la comunidad. Grupos de autogestores, autodeterminación y de mujeres. Asamblea usuarios
Programa “Ponte en mis zapatos” Ocio gestionado por personas con discapacidad
Programa “Ahora me toca a mí” apoyo en los entornos
Programa de familia: Asesoramiento y apoyo desde Enfoque centrado en familia.
Programa voluntariado: Participación de personas con discapacidad
CENTRO OCUPACIONAL
COORDINACIÓN: Ana González Sánchez
TLF: 924520184
MAIL: centroocupacional@aprosuba13.org
